Las Guerras campesinas en Alemania by Friedrich Engels
autor:Friedrich Engels [Engels, Friedrich]
La lengua: spa
Format: epub
Tags: Ensayo, Ciencias sociales, Historia
editor: ePubLibre
publicado: 1850-01-01T00:00:00+00:00
IV
SUBLEVACIÃN DE LA NOBLEZA
Mientras aún duraba en la Selva Negra la represión de la cuarta conspiración del Bundschuh, Lutero dio en Wittenberg la señal para el movimiento que iba a arrastrar a todas las clases, conmoviendo hasta los fundamentos del imperio. Las «tesis» del monje agustino de Turingia cayeron como la chispa en el polvorÃn. Las múltiples y divergentes tendencia de los caballeros y de los burgueses, de los campesinos y de los plebeyos, de los prÃncipes que anhelaban la plena soberanÃa y de las capas inferiores del clero, de las sectas mÃsticas clandestinas y de la oposición que formaban los escritores eruditos y satÃrico-burlescos, hallaron en estas tesis una expresión común alrededor de la cual se agruparon con una rapidez sorprendente. Por poco que durara esta alianza de todos los elementos de oposición, formada del dÃa a la mañana, reveló de un golpe la enorme pujanza del movimiento y lo ayudó a progresar rápidamente.
Pero fue justamente este rápido desarrollo el que trajo consigo los gérmenes de discordia latentes, dividiendo de nuevo a los elementos opuestos por su forma de vida que componÃan esta masa bulliciosa, haciéndoles adoptar otra vez su acostumbrada actitud hostil. La concentración de las abigarradas masas de oposición en derredor de dos figuras centrales, no tardó en producirse; la nobleza y los burgueses estaban incondicionalmente de parte de Lutero; los campesinos y los plebeyos sin considerar a Lutero como un enemigo directo, formaban como antes, su propio partido de oposición revolucionaria. Pero ahora el movimiento era general y mucho más potente que antes de Lutero; ya existÃa la necesidad de una lucha directa entre ambos partidos que se enfrentaban abiertamente. Esta enemistad no tardó en manifestarse, Lutero y Münzer se combatÃan en la prensa y desde el púlpito, de igual modo que los ejércitos de los prÃncipes, caballeros y ciudades, compuestos en su mayorÃa por fuerzas luteranas o que por lo menos simpatizaban con el luteranismo, dispersaban las bandas de campesinos y plebeyos.
Hasta qué punto divergÃan los intereses y necesidades de los diferentes elementos que habÃan aceptado la Reforma lo demuestra, ya antes de la guerra campesina, la intentona de la nobleza que deseaba conseguir sus objetivos frente a los prÃncipes y los curas.
Ya nos es conocida la posición que ocupaba la nobleza alemana al comienzo del siglo XVI. Estaba a punto de perder su independencia frente a los prÃncipes de sangre y espirituales, cada dÃa más poderosos. En la misma medida en que decaÃa, decaÃa también el poder imperial y el imperio se disolvÃa en varios principados autónomos. Según pensaba la nobleza, su decadencia iba a coincidir con el hundimiento de los alemanes en tanto que nación. La nobleza, especialmente la nobleza independiente, era la clase que más directamente representaba al imperio y al poder imperial tanto por su oficio militar como por su posición frente a los prÃncipes. Era la clase de mayor espÃritu nacional, la más poderosa en cuanto lo era el imperio, y los prÃncipes fueran débiles y poco numerosos en un Estado alemán unido.
descargar
Este sitio no almacena ningún archivo en su servidor. Solo indexamos y enlazamos. Contenido proporcionado por otros sitios. Póngase en contacto con los proveedores de contenido para eliminar el contenido de derechos de autor, si corresponde, y envíenos un correo electrónico. Inmediatamente eliminaremos los enlaces o contenidos relevantes.
Antigüedad | Arqueología |
Edad media | Edad moderna hasta el siglo XX |
Historia del siglo XX y XXI | Historia militar |
Historia social y cultural | Historiografía |
Siglo de oro y edad moderna temprana |
La Guerra Civil española (1936-1939) by Pío Moa(901)
Hombres buenos by Arturo Pérez-Reverte(897)
1492. España contra sus fantasmas by Pedro Insua Rodríguez(869)
Hagakure: El Camino del Samurái by Tsunetomo Yamamoto(866)
Laurie by Stephen King(852)
Mi patria es la gente by Julio Rodríguez(849)
Suspiros de España by Xosé M. Núñez Seixas(836)
Obras by Garcilaso de la Vega(829)
Musashi by Eiji Yoshikawa(794)
Guerra y paz (Ed. Muchnik) by León Tolstói(778)
El Príncipe by Nicolás Maquiavelo(770)
19 semanas by Norman Moss(769)
Lo que yo supe by Emilio Mola Vidal(765)
Excalibur by Bernard Cornwell(733)
La guerra civil contada a los jóvenes by Arturo Pérez-Reverte(729)
Las cenizas del califato by Mikel Ayestarán(729)
Breve historia de las batallas navales de las fragatas by Victor San Juan(727)
La guerra que ganó Franco by César Vidal(722)
Así cayó Alfonso XIII by Miguel Maura(717)
